lunes, 4 de abril de 2016

Perfil Astral de Alfredo Barnechea

(MIÉRCOLES 30/3/2016 – LUNES 4/4/2016) Culminado el proceso de eliminación y exclusión de los candidatos presidenciales, que nos puso al borde del descalabro político del que ya hablábamos en nuestro artículo: “El peor negocio de su vida presidente Ollanta Humala: otro pronóstico verificado”, estamos en capacidad de ocuparnos de las figuras que han quedado en el tramo final de este singular proceso electoral que nos pone en una de las más difíciles coyunturas que le haya tocado vivir a gobierno alguno en Perú.

Imagen de Alfredo Barnechea (su identidad fenomenológica) 



¿Quién es esencialmente Alfredo Barnechea?

Pese a que no contamos con la hora de nacimiento del candidato presidencial de Acción Popular –lo cual es una limitante-, trataremos de acercarnos a su identidad esencial a partir de su fecha de nacimiento. Como sabemos por su hoja de vida Alfredo Barnechea nació el 19 de mayo de 1952 en la ciudad de Ica. Su carta astral tiene la siguiente configuración.


Carta natal de Alfredo Barnechea


Cómo se observa el señor Barnechea es un nativo del signo de Tauro con la Luna en Aries. La ubicación de los planetas en los distintos signos en función de los elementos de estos signos, de sus cualidades y de la posición que ocupan dentro de su horóscopo, nos permite descubrir las siguientes características de su personalidad:

  1. Se trata de una persona con una naturaleza extraordinariamente fija, es decir muy rígida, pero también extraordinariamente inmutable. La ausencia de planetas en los llamados signos mutables y la gran cantidad planetas en los signos fijos (cuantitativamente con 7 puntos), nos evidencia que el señor Barnechea es una persona rígida e inflexible en sus puntos de vista y en su forma ver y entender el mundo. Estas características le han impedido alcanzar y cosechar  mejores resultados a lo largo de su vida y se han constituido en el gran obstáculo para aprovechar mejor su inmejorable posición para las elecciones del domingo 10 de abril.
  2. Su signo solar Tauro, sumado a las características anteriores, lo vuelve una persona tradicionalista y extremadamente conservadora. Los valores, las tradiciones, todo aquello que le fue dado por su entorno familiar, por la educación recibida y que él abrazó como propios, lo predisponen a desarrollar  actitudes sumamente conservadoras, excluyentes y por tanto  discriminadoras  respecto a los contextos en los cuales le toca desenvolverse y que además los selecciona excluyendo (es decir discrimina) antes de aceptar que  se los impongan.
  3. Por las características vinculada a los elementos de los signos que ocupan su planetas natales, podemos deducir que el señor Alfredo Barnechea no es una persona precisamente proactiva, aunque si perseverante. Esto significa que es más efectivo cuando le dicen lo que tiene que hacer, que cuando debe decidir lo que ha de hacer. Es mejor como seguidor, que como líder. Y si alguna vez le toca liderar u ocuparse de una responsabilidad como ser presidente de Perú, su éxito o fracaso dependerán –en gran parte- de las personas que lo asesoren y que integren su entorno más cercano.
  4. Por otras  características vinculadas a los elementos de los signos que ocupan sus planetas natales, descubrimos que la inteligencia del hoy candidato presidencial, más que extraordinaria, es una inteligencia serena, práctica, y perseverantemente cultivada, pero no desarrollada en todo su potencial debido a una relativa pereza mental. La suya no es una inteligencia creativa, pero si sumamente atractiva para un auditorio cultivado o que por lo menos se sienta como tal, no solo por tener Mercurio en Tauro, sino porque además tiene a su maestro solar: Venus, precisamente en Tauro.
  5. La escasa presencia de planetas en signos del elemento agua y la sola presencia de dos planetas antitéticos con este elemento, nos dejan ver que el señor Barnechea tiene estilo, como el ruiseñor de El ruiseñor y la rosa de Óscar Wilde, autor que estamos seguros lee y ha leído con entusiasmo. Pero como el joven estudiante de esta historia que duda del sentimiento del ruiseñor al cantar, debemos decir que astrológicamente tenemos evidencias que nos dejan ver que es una persona de escasa sensibilidad, con arranques de altruismos, pero en términos generales con una sensibilidad muy selectiva y muy lejos de ofrendar la vida por nadie, como lo hace el ruiseñor en el cuento del extraordinario escritor inglés Óscar Wilde, Que se incrusta contra las espinas de un rosal, a fin de desangrarse y hacer que una rosa blanca se vuelva roja, para que el joven estudiante asistiera a una fiesta con su enamorada, a quien debía llevarle un rosa roja. Imagen memorable para este bloguero que leyó su cuento cuando aún era un niño.
  6. Finalmente, en función de los parámetros antes referidos, si consideramos la latitud y la longitud de la ciudad de Ica, en Coaching Astral estamos convencidos que existen por lo menos cuatro áreas de la vida, en las que Alfredo Barnechea experimenta vacíos personales, íntimos  y hasta existenciales, debido a la ausencia de planetas en un arco de más 150° en los cuales no tiene planeta alguno. Arco que va de los 4° 14’ de Escorpio (donde tiene a Marte) y los 8°  26’ de Aries (dónde tiene a la Luna). Las áreas de las que se trata no las identificaremos por no tener la hora de nacimiento, necesaria para división de las casas terrestre, o domificación; y porque rectificar la carta astral de Alfredo Barnechea en función de su biografía, lo consideramos innecesario para este análisis.



Características esenciales por su signo solar y                                           por el aspecto más importantes en su carta natal

Al tener al Sol en Tauro y debido a las tendencias conservadoras de este signo que tiene poca movilidad, el candidato presidencial por Acción Popular posee una capacidad casi natural de auto conservación, pero también por esto es una persona muy quisquillosa en muchos aspecto de su vida diaria, por ejemplo ofrecerle un trozo de chicharrón de un puesto de comida del mercado -como le sucedió- o servirle un plato de cebiche de carretilla, es para él una provocación en la que no debe, ni va a caer; es decir algo que no hace, ni haría habitualmente.

Ni siquiera saber que rechazar estos ofrecimientos es políticamente incorrecto y saber que lo perjudican, lo pueden convencer de que lo haga y si acaso lo llegara hacer –en los días que resta de campaña-, lo más probable es que su lenguaje corporal lo traicione.

Un aspecto fuerte que marca su personalidad de manera determinante, es la cuadratura que forman la Luna y Urano en su carta natal. Para expresarlo coloquialmente, este aspecto predispone a una lucha encarnizada entre el pasado y la memoria que se guarda de ese pasado (representado por la Luna) y el futuro que se avizora desde un presente que deja atrás lo vivido y le plantea nuevos e imprevistos aprendizajes (representado esto por Urano).

Es esta cuadratura la que le impide al candidato acciopopulista dejar atrás su pasado y encarar la vida desde una perspectiva distinta de la que recibió en el hogar familiar, tornándolo tradicionalista y conservador en muchos aspectos de su vida; pero también discriminador respecto de aquellas personas o grupos de personas que se alejan de la imagen del recuerdo familiar.



Apuntes a modo de conclusiones

  1. Alfredo Barnechea es un nativo de Tauro, conservador y tradicionalista que carece de flexibilidad y que es más bien una persona extremadamente rígida.
  2. Debido a la ausencia de planetas en signo de agua, Barnechea por naturaleza carece de sensibilidad y por lo tanto de empatía y compasión; aunque eventualmente experimenta ataques de altruismo que lo pueden llevar a fusionarse con personas de entornos y realidades diferentes a la suya.
  3. Posee una inteligencia que es práctica, mas no creativa, y que es percibida por los demás de un modo más refinado y cultivado, gracias a que su maestro solar: Venus se encuentra también en el signo de Tauro, haciéndolo más atractivo ante determinados auditorios.
  4. Su falta de autoconocimiento real y esencial (además de cierta autosuficiencia que le impide asesorarse astrológicamente) ha hecho que a lo largo de la campaña cometa una serie de errores que han bloqueado una predisposición a obtener el segundo lugar en la votación del domingo 10 de abril.
  5. Pese a estos errores, la opción a pasar a la segunda vuelta se mantiene latente debido a los buenos aspectos que forman el 10 de abril los planetas en tránsito sobre su carta natal.


martes, 8 de marzo de 2016

Pronóstico verificado: Economía peruana creció 3,26% en 2015


(MARTES 8/3/2016) El 27 de mayo de 2014 en nuestro artículo: “Perú 2015: El consejo de un astrólogo para los economistas en este año (2ª Parte)”, señalamos que el crecimiento económico de Perú para el 2015 sería alrededor de 2,5%, en lo que llamamos un escenario medio o un escenario promedio.

En las conclusiones de este mismo artículo señalamos también lo siguiente:

2. Cuando afirmamos alrededor del 2,5% como proyección, entendemos que en un escenario optimista esta proyección podría estar alrededor de  los tres puntos porcentuales; mientras que en un escenario pesimista, nuestro crecimiento, apenas bordearía el 2%.

Sensibilizamos nuestro pronóstico porque –pese a las evidencias astrológicas de que el promedio sería 2,5%- nos resultaba también evidente que la concurrencia de ciertos factores podrían incrementar o disminuir nuestro crecimiento  en más o menos 0,5 %.

Qué pasó durante el 2015
Según las cifras oficiales del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) la evolución de nuestro PBI (Producto Interno Bruto) tuvo el siguiente comportamiento:


Fuente: INEI


Si hacemos el análisis trimestral de estas cifras, tenemos que la evolución en los tres primeros trimestres del año fue en promedio 2,7% (1,8% trimestre 1º; 3,1% trimestre 2º y 3,2% trimestre 3º), es decir que hasta finales del tercer trimestre el crecimiento de nuestra economía se movía dentro del escenario medio de 2,5% previsto en nuestro pronóstico.

Así como los economistas evalúan el comportamiento y la evolución económica por sectores, en Coaching Astral® nos toca analizar astralmente las causas que originaron el inesperado impulso de nuestro crecimiento económico que se verifica sobre todo en el último trimestre del año, periodo en el que crecimos 4,6 %. Cifra muy por encima del 2,7% de los tres primeros trimestres de 2015.

Para entender este impulso económico debemos observar el cielo que tuvo el gobierno del presidente Ollanta Humala el 1º de setiembre.




Obsérvese que el primer día de setiembre Júpiter el gran benefactor se encontraba  en el grado 4 de virgo, formado un trígono partil con la posición que ocupaba Plutón en el momento en juramentó el gobierno peruano (en el °5 de Capricornio), aspecto astrológico importante y muy benéfico si consideramos que Plutón es el gobernante de la casa 2 del gobierno peruano, que es la casa de las finanzas públicas y el erario nacional.

A esto se suma que la posición de Júpiter natal (en el °8 de Tauro) exaltado, es decir dando lo mejor de sí  en la carta natal del gobierno peruano, y en trígono, también, con Plutón natal.

Estos aspectos; Trígono  de Júpiter en tránsito con Plutón natal y Trígono de Júpiter en tránsito con Júpiter natal que se verificaron desde el primer día de setiembre, son los que explican astrológicamente el crecimiento inusual que se verificó en el último trimestre del año, que llegó a los 4,6% o los 4,33% si consideramos el último cuatrimestre.

Indicaciones a  modo de conclusión

1.  En Coaching Astral®, a diferencia de lo que sucede con los analistas económicos que reajustan sus proyecciones conforme evoluciona el crecimiento económico, trabajamos nuestro pronóstico con una media anual de crecimiento esperado, que sensibilizamos para abajo en un escenario pesimista y para arriba en un escenario optimista.

2.   Como lo señalamos al inicio de este artículo 2,5% fue nuestro pronóstico en un escenario medio, cifra que podría crecer alrededor del 3% en el escenario más optimista.

3.    Fue este escenario finalmente el que se verificó en 2015, que según cifras oficiales crecimos 3,26%.

4.   Como es arriba, es abajo. Si bien este es el principio de nuestro trabajo astral, el arte de la interpretación no solo requiere conocimiento, agudeza perceptiva, trabajo, sino además la habilidad para interrelacionar el amplio conjunto de variables que conforman lo que es una carta astral.

Artículo relacionados:

"Perú 2015: El consejo de un Astrólogo para los economista en este año (2ª Parte)"
"Perú 2015: El consejo de un astrólogo para los economistas en este año (1ª Parte)

miércoles, 23 de diciembre de 2015

La Revolución solar, la casa XII y los 20 años de soledad interior (2ª Parte)

(MIÉRCOLES 23/12/2015) En la primera parte de este artículo: “ ¿Por qué la Casa XII es tan especial en la carta natal y  en la Revolución solar? (1ª Parte) ” nos ocupamos de la importancia que tiene la casa XII en la carta natal. Tal como lo señalamos ahí, en esta segunda parte nos ocuparemos de su importancia en las revoluciones solares.


¿Qué es una Revolución solar?


Revolución solar, es el nombre que se da en Astrología a la carta que se levanta cada año, cuando el Sol vuelve a ocupar el punto exacto en el cual se encontró en el momento de nacimiento de una persona, un gobierno o cualquier otro evento. Podríamos  afirmar que la Revolución solar es el cumpleaños de una persona o un acontecimiento.

La importancia de la revolución solar, radica en la información que nos proporciona sobre lo que habrá de ser el nuevo año de vida del nativo y como tal, es decir como una carta anual, la revolución solar tiene su propia domificación, es decir su propia división en las 12 casas terrestres que tiene toda carta astral: desde la primera casa –marcada por el Ascendente-, hasta la 12ª casa, es decir de la casa del yo soy (casa 1), hasta la casa del yo no soy (casa 12).

La Revolución solar tiene dos interpretaciones: la primera interpretación posible es su lectura en sí misma, es decir como una carta independiente que signa el cielo del año que inicia el nativo; en tanto que la segunda y la más importante, es su interpretación correlacionada con la carta natal, para lo cual superponemos sobre la carta natal, el gráfico de la Revolución solar, a fin de interpretarla en relación con las casas natales y los aspectos que forman los planetas de la carta anual entre sí y también los aspectos que forman los planetas de la carta anual, con los planetas de la carta natal.




Revolución solar, casa 12 y los 20 años de soledad interior


Si una persona no cambia su residencia y se mantiene en el lugar en que nació, cada cuatro años –en promedio- tendrá superpuesta la casa 12 de la Revolución solar sobre su signo y grado Ascendente natal, o en su defecto, el grado y signo ascendente de la Revolución solar tocará y se superpondrá a la casa 12 de su carta natal.

Esto obedece a que en promedio el ascendente de la Revolución solar, se mueve tres signos por año y con este movimiento la casa 12 de la Revolución solar. Esto es de suma importancia, porque entonces cada cuatro años enfrentamos lo que en Coaching Astral llamamos un año de soledad interior, ya que nos vemos  obligados a vivir experiencias que nos confrontan con nuestro lado oscuro. Bien porque el Ascendente anual se superpone a nuestra casa 12 o porque la casa 12 de la Revolución solar se superpone a nuestro grado y signo Ascendente natal.

Visto así un hombre que viva 80 años, en promedio, habrá vivido con mayor o menor conciencia, 20 años de soledad, dependiendo el nivel de conciencia, de la edad y del conocimiento astrológico que tenga la persona cuando le toque experimentar cada uno de estos años.

De ahí la importancia de las técnicas de relocación, es decir de cambio de residencia de la persona, cuando está a punto de recibir una Revolución solar desafortunada o nefasta, como consecuencia de cualquiera de estas superposiciones.




¿Qué sucede cuando el grado y signo Ascendente anual  se superpone a la casa 12 natal?


Siempre que sucede esta superposición, es indicativo que el año que iniciará el nativo será un año cargado de problemas, aislamiento y pesares, todo lo cual se dará en el contexto de las características de vida que hasta el momento mantenga.

Con esto queremos decir que cada persona vive esta experiencia en el marco de su realidad y más allá de los logros y reconocimientos que tenga, o más allá de las limitantes de vida y el anonimato que pueda poseer.


Se tratan de vivencias propiciadas de manera discrecional –por agentes causales- que a lo largo del año nos confrontan con las acciones  y los contenidos de nuestro lado oscuro o de nuestro yo no soy. Aquí se producen pérdidas materiales, laborales, afectivas y hasta caídas vertiginosas de la reputación y de los honores que se pueden haber recibido anteriormente. Pasando por el agravamiento de enfermedades crónicas o la aparición de otras nuevas.

Esta configuración anual lleva a tener problemas legales y en muchos casos puede conducir a prisión al nativo, dependiendo de los planetas y los aspectos que estén comprometidos en la superposición de la Revolución solar sobre la carta natal y de las acciones que desarrolle frente a esos agentes causales que le  llevan a enfrentarse con lo que hemos dado a llamar el lado oscuro de nuestra personalidad.

P.S.: Una muestra clara de lo nefasto que puede ser la superposición del Ascendente anual a la casa 12 natal, es lo que pasó con la candidata Keiko Fujimori en Perú en las elecciones del 2016. A nueve días de la segunda vuelta perdió inexplicablemente -desde el punto de vista de la estadística- cerca de un millón de votos, perdiendo literalmente la elección en la semana previa al día del sufragio. Este suceso que desconcertó a propios y extraños, sin embargo si tuvo una explicación astrológica, la misma que expliqué y desarrollé en mi artículo: ¿Por qué Keiko Fujimori perdió la elección en los últimos 9 días? publicado días después de la segunda vuelta.




¿Qué sucede cuando la casa 12 de Revolución solar  se superpone al signo y grado Ascendente?


Esta configuración también es indicativa de las mismas molestias y pesares vistas en el anterior apartado, pero a diferencia de aquel, aquí el agente de estos acontecimientos es la persona misma. Sí ambas configuraciones connotan un año de soledad interior (más allá de que se comparta la vida con amigos y los seres queridos), el año en que la 12ª casa anual se posa sobre nuestro signo y grado Ascendente, es un año de profunda soledad interior.

Más que temer a la prisión impuesta por la justicia, este es un año de cautiverio interior, de prisión autoimpuesta por las limitantes, las pasiones, los vicios y los temores o frustraciones que tenga la persona. Es un año en que la persona -dependiendo de su carta natal y su predisposición- puede sumirse en profundas depresiones o adicciones y en trastornos tan complejos como la anorexia y la bulimia.

No son otros quienes enfrentan el lado oscuro de la persona, más bien se trata de la lucha interior consigo mismo, en una batalla que las más de las veces es a toda pérdida, sino se toma conciencia de lo que le toca vivir. De ahí la importancia del autoconocimiento y del conocimiento astrológico que a través del análisis e interpretación de la Revolución solar y la Carta astral nos permite conocer de manera anticipada los peligros, las amenazas y, claro está, las oportunidades que nos trae cada  nuevo año de vida, que se inicia para cada cual, alrededor de la fecha de su cumpleaños.


En una tercera parte analizaremos la Revolución solar del año 2015 del gobierno de Ollanta Humala, que como se observa en el gráfico tiene al signo y grado Ascendente del año sobre la 12ª casa natal, sin duda un año de lo más nefasto para el gobierno peruano que está enfrentando una serie de cuestionamiento a todo nivel de su gestión.

 

miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Por qué la Casa XII es tan especial en la carta natal y en la Revolución solar? (1ª Parte)

CONSTANTIN  STANISLAVSKI
“Desde aquel instante y hasta la realización de la mascarada misma, que sería tres días más tarde, algo estuvo removiéndose en mi interior: yo no era yo en el sentido de mi conciencia habitual de mí mismo. O, para ser más exacto, no estaba solo, sino acompañado de alguien a quien buscaba dentro de mí y no lograba encontrar.
“Existía, seguí con mi vida de costumbre, y sin embargo me inhibía de entregarme a ella por completo; algo alteraba mi vida normal. Parecía partido en dos. Aunque mirara cualquier cosa que llamase mi atención no la veía en todo su sentido, sino solo en términos vagos, sin poder penetrar a fondo en ella. Pensaba, pero mis pensamientos no llegaban a completarse; oía, pero no escuchaba; olía las cosas, pero solo parcialmente. La mitad de mi energía y de mi capacidad humana habían desaparecido en cierto modo y esta pérdida minaba mi fortaleza, mi potencia y mi atención. No terminaba nada de lo que había empezado. Tenía la impresión de que era necesario llevar a cabo algo de enorme importancia, pero inmediatamente mi conciencia parecía recubierta por una nube. Dejé de comprender cuál debía ser el paso siguiente, estaba distraído y enajenado. ¡Era un estado fatigoso e insoportable! Nunca me abandonó durante los tres días, y en el transcurso de ese tiempo la pregunta de qué personaje representaría en la mascarada seguía sin respuesta.
“(…) Aquella segunda vida que parecía haberse estado desarrollando paralela a la mía de costumbre era una vida secreta, subconsciente. Dentro de ella se había estado la tarea de búsqueda de aquel hombre cuyas ropas había encontrado por casualidad”
             Constantin Stanislavski                                                                                                                                                                                                                                       La Construcción del Personaje [1]
 
(MIÉRCOLES 21/10/2015) Si en algo coincidimos todos los astrólogos, es en la gran dificultad que tiene la interpretación de la Casa XII –la última de las casas mundanas- en el horóscopo de una persona. Tal como lo explicamos en ¿Qué es una Carta Astral?, las casas mundanas o casas terrestres, representan los distintos campos de vida que los hombres desarrollamos en nuestra existencia. Desde la Casa I que es la casa de la identidad visible, la del ego; hasta la casa XII que es la casa del Inconsciente, de lo oculto de aquello que somos pero no reconocemos ser.

Por esta razón en Coaching Astral, cuando hablamos de El signo y el grado Ascendente, este ángulo que es el más importante en una carta astral, afirmamos que es la puerta giratoria por donde fluyen las energías astrales, donde se inicia el desarrollo de la personalidad del nativo.


¿Qué significa  la Casa XII?


Carta Natal del Gobierno de Ollanta Humala

Nelson Villegas, sin lugar a dudas uno de los más notables astrólogos modernos, afirma que la casa XII es la más kármica de todas las casas del elemento agua, que por correspondencia con los signos del Zodiaco son la IV (signo Cáncer), la VIII (signo Escorpio) y la XII (signo Piscis). Para él la dificultad parte de lo abstracto que resulta dotar de contenido a una casa que por su co-significancia se vincula con  Piscis, sin duda el más complejo y el más difuso de todos los signos del Zodiaco; debido precisamente a lo difuso que son sus dos planetas regentes: Júpiter y Neptuno.

Para él la XII es la casa del karma, por las experiencias pasadas, que a modo de filtro impide que éstas afloren de modo consciente, quedando atrapadas en el inconsciente a modo de temores, obsesiones y emociones reprimidas que obstaculizan la concreción de la personalidad del nativo, quien emprende esta tarea desde la Casa I, olvidando los lastres kármicos que están listos para actualizarse en cualquier momento de su existencia y ante cualquier situación que pudiera convertirse en detonante o disparadora[2].

En la Astrología tradicional, la Casa XII es la más nefasta de todas las casas. Representa el aislamiento –voluntario o impuesto- las enfermedades crónicas y -algunas veces- mortales. Pero también se le considera la casa de la prisión y de los enemigos ocultos. Esta última significación (la de los enemigos ocultos), es especialmente relevante debido a que hoy sabemos que el peor enemigo de una persona, en muchas ocasiones, es ella misma, sobre todo en lo que a nuestros temores y limitantes se refiere, las cuales se explican precisamente a partir de esta casa.

Dane Rudhyar, otro de los grandes astrólogos del siglo pasado, afirma con razón que la Casa duodécima, es la casa de la consolidación en la que el nativo consolida sus triunfos en la semilla que será el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento, pero también la casa donde afronta los resultados acumulados de sus fracasos. Aquí, afirma Rudhyar se apiñan los recuerdos del pasado –conscientes o inconscientes- y la entiende como una entidad creada por el propio individuo con la que debe enfrentarse y confrontarse una y otra vez y siempre que tenga que iniciar un nuevo ciclo[3].

Esta visión dinámica de Rudhyar obedece a que el Sol en su movimiento de traslación, cada año toca por una vez el grado ascendente de las personas, luego de pasar por su casa doce, originando este último tránsito dolor, frustración, pero también causando satisfacción por el sentimiento de la realización y del deber cumplido; aun cuando en estos casos, esta satisfacción tiene una importante cuota de autocrítica y, en ocasiones, con gran sentido auto - punitivo.




Cómo entendemos la Casa XII en Coaching Astral®

Si tuviéramos que definir con dos palabras la casa XII, diríamos que es la casa del lado oscuro del nativo, es decir la casa que da cuenta de todos aquellos contenidos inconscientes  que forman parte de su personalidad, pero que no son iluminados por su conciencia.

Se trata del lado oscuro de la fuerza, para utilizar el lenguaje de Star Wars creado por Georges Lucas. Es la casa de la negación, de la no definición de sí mismo, de las ambigüedades personales.
El lugar donde se encuentra la casa 12 (es decir el signo o los signos zodiacales que ocupa en nuestra carta natal), los planetas que se encuentran en ella, los aspectos que forman con los otros planetas y la posición y aspectos que tienen sus planetas regentes, nos explican los contenidos de ese lado oscuro de nuestra identidad esencial; pero también nos dan las claves acerca de  los cimientos sobre los cuales debemos desarrollar nuestra personalidad.

Por la ley de polaridad, la casa XII no se explica solo por sí misma, requiere de la interpretación de todo el mapa natal, pero sobre todo de la interpretación de la casa VI, que la complementa y que nos ayuda a visibilizar los contenidos de esta casa.

En Coaching Astral® nos queda claro que en la casa XII las personas experimentamos lo que Kostia, uno de los personajes creados por Constantin Stanislavski –el gran director de teatro ruso- en su libro La Construcción del Personaje cuyas emociones, sentimientos, sensaciones y frustraciones citamos en el epígrafe de este artículo.

Es la casa del no ser o mejor, la casa del no soy; aunque en esencia seamos también las sensaciones, los sentimientos, las filias, las fobias y las frustraciones que nos negamos a aceptar, pero que conviven con nosotros, con nuestro ego y con nuestro yo visible.

En la 2ª parte de este artículo nos ocuparemos de la importancia que tiene la casa XII en las Revoluciones solares, es decir en la carta que los astrólogos levantamos cuando el Sol, a lo largo de nuestra vida y en su tránsito anual, vuelve a ocupar la posición que ocupó en el momento de nuestro nacimiento, fenómeno que ocurre alrededor de nuestro cumpleaños.
 

[1] STANISLAVSKI, Constantin: La Construcción del Personaje. Alianza Editorial, El Libro de Bolsillo. 2ª Edición. Madrid, 1980; pp. 32-33. (El subrayado es nuestro).
[2] VILLEGAS, Nelson: La Astrología y El Sol. Editorial Kier, S.A. Buenos Aires,  1992.  
[3] RUDHYAR, Dane: Las Casas Astrológicas. Editorial Kier, S.A. Buenos Aires, 1990.  


Artículo relacionado:
¿Por qué la Casa XII es tan especial en la carta natal y  en la Revolución solar? (2ª Parte) 
Signo y grado Ascendente: las puertas por donde fluyen las energías astrales
                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

jueves, 17 de septiembre de 2015

Economía en emergencia: Otro pronóstico de Coaching Astral® que lamentablemente se verifica

(JUEVES 17/9/2015) El domingo 13 de setiembre -tres días después de publicar nuestro artículo: "Evitemos que setiembre sea un mes para el olvido en la economía peruana"- el programa dominical Panorama, presentó un reportaje sobre la situación de la economía peruana; programa que titularon “Economía en emergencia”. Participaron en él dos connotados economistas peruanos: Jorge Gonzales Izquierdo y Carlos Parodi, ambos académicos coincidieron en la delicada situación económica por la que atraviesa nuestro país. Este reportaje corrobora lo que en Coaching Astral® pronosticamos el 25 de junio de 2013 en: “El peor negocio de su vida presidente Ollanta Humala: otro pronóstico verificado cuando afirmamos que la desaceleración económica se acentuaría a partir del 2014.

Esa enfermedad llamada desaceleración que, a juicio de Jorge Gonzales Izquierdo comenzó a fines del 2013, fue previsto en Coaching Astral® a mediados de junio de 2013 y aunque este sea un lamentable ejemplo, igual sirve para ilustrar cual es el valor de nuestros productos y nuestros servicios. Aquí el reportaje de Panorama, programa dominical de Panamericana Televisión



Artículos Relacionados:

 “Diagnóstico verificado y pronóstico en ciernes de verificación

El Consejo de un Astrólogo para los economista en este año: Perú 2015 (1ª Parte)

"Perú 2015: El consejo de un Astrólogo para los economista en este año (2ª Parte)"

"Pronóstico verificado: Economía peruana creció 3,26% en 2015 "

jueves, 10 de septiembre de 2015

Evitemos que setiembre sea un mes para el olvido en la economía peruana

(VIERNES 28/8/015-MARTES 9/9/2015) Konosuke Matsushita, considerado uno de los más grandes empresarios japoneses, creador de la Compañía General Matsushita  y de marcas globales como National y Panasonic, entre muchas otras; afirmaba que las fluctuaciones de la economía no podía ser considerada como un hecho natural:

Este mundo lo componen los hombres, por lo cual la fluctuación económica no es un fenómeno natural sino totalmente debido a los seres humanos. En un estado natural no se daría una situación económica buena ni mala, sin embargo en la realidad ocurren crisis económicas, que provocan grandes problemas y quebraderos de cabeza a los comerciantes. De todos modos, creo que existe siempre una solución a la crisis. (…) Si uno renuncia pensando que no hay manera de mejorar la marcha de la tienda porque la situación económica está mal, o, víctima del pánico, no hace nada, la tienda irá tan mal como uno se lo temía (…)[1]
Para los peruanos en general, pero sobre todo, para sus líderes: gobernantes, empresarios, políticos e inversionistas, esta cita cobra ahora especial importancia después del desplome de la economía China, sucedido el lunes pasado.
A juicio de los expertos es difícil predecir el impacto que puede tener el lunes negro de la Bolsa de valores China en Perú y que habría que preguntárselo a un adivino. Aunque en Coaching Astral no somos adivinos,  si podemos en cambio ver el Cielo del gobierno de Ollanta Humala y pronosticar que, de no tomarse medidas rápidas en el sector y  de no disiparse el enrarecido clima jurídico y político del país, lo más probable es que tengamos un mes de setiembre del cual no querremos tener recuerdo.  
 
 
¿Qué pasa en Cielo del gobierno peruano?
 
En nuestro artículo: “Perú 2015: El consejo de un astrólogo para los economistas en este año (2ª Parte)”, señalamos enfáticamente que el crecimiento de la economía peruana bordearía el 2.5% en el 2015. Esta afirmación la sustentamos astrológicamente en la retrogradación de Saturno que se verificó entre el 15 de marzo y el 3 de agosto de este año, movimiento de aparente retroceso que hará que la posición del planeta de la ralentización, apenas alcance el segundo tercio  de la casa 2 del gobierno (es decir el °11 de Sagitario) posición en la que estará emplazado a fines de diciembre; casa que corresponde al tesoro público, las adquisiciones y los logros fiscales y económicos.
 
En diciembre de 2014, Saturno se encontraba también en Sagitario, pero en el primer tercio de la casa 2 del gobierno de Ollanta Humala; año en que nuestra economía creció apenas 2.35%. Sin embargo esto no es lo que más nos preocupe porque ya es un hecho consumado. Lo más preocupante es el nefasto año en que le toca concluir su mandato al presidente Ollanta Humala, que lo pronosticamos en el mismo artículo en el mes de mayo.
 
Tan malo es este año que comenzó el 28 de julio pasado para el gobierno nacionalista, que por primera vez perdieron el control de la mesa directiva del Congreso Nacional, a lo que se suman los problemas de la concesión del lote 192, la cada vez mayor caída de la popularidad del gobierno, la creciente y desbordada inseguridad ciudadana, la vulnerable e ineficiente estructura jurídica del país y, más recientemente, las agendas de la primera dama la señora Nadine, agendas en la que se consigna la utilización de grandes cantidades de dinero en las campañas electorales del 2006 y el 2011.
 

 
 
¿Qué puede pasar el 21 de setiembre?
 
Tal como sabemos el viernes 18 de setiembre se reunirán los miembros del Sistema  de Reserva Federal norteamericana, presidido por Janet Yellen, para evaluar las medidas que adoptará los Estados Unidos en materia monetaria para los próximos meses, a fin de encarar los factores de riesgo que enfrenta el mundo con relación a  la inestable economía china.
 
Más allá de las decisiones que tome la Reserva Federal, en Coaching Astral queremos llamar la atención sobre el impacto que habrá de tener para la economía peruana, lo que se acuerde en dicha reunión, considerando los tránsitos planetarios que tendrá el gobierno del Presidente Ollanta Humala, para dicha fecha.

 
 
Si observamos el Cielo del gobierno de Ollanta Humala para el lunes 21 de setiembre, veremos que Saturno, el planeta que está gobernando la desaceleración económica de Perú, estará formando una serie de aspectos nefastos (interrelación negativa desde su posición en tránsito con los planetas natales del gobierno) que pueden marcar un antes y un después para la economía peruana.
 
Para el 21 de setiembre, Saturno se encontrará en los 0° 12’ de Sagitario y en casa 2, es decir en la casa del tesoro público y en el signo del exterior y de las grandes finanzas (entre otras connotaciones) y desde ahí estará formando una cuadratura partil o exacta con el Neptuno natal del gobierno nacionalista, ubicado en los 0° 11’ de Piscis, que entonces se encontraba en movimiento retrogrado en la casa 5 (casa de las especulaciones e inversiones públicas).
 
En términos prácticos esto nos indica un momento de gran confusión y desgobierno en materia económica y financiera, producto de una serie de factores que tienen su origen en el desborde de factores externos, pero también en una serie de desinteligencias por parte del gobierno que enfrenta una serie de presiones, acusaciones, pero que sobre todo se enfrenta a su propia incompetencia, que se hará más visible en las próximas semanas, hasta -aproximadamente- mediados del mes de octubre.
 
Esto último, debido a la cuadratura que también formará Saturno en tránsito con el Mercurio natal del gobierno nacionalista, generándole un enrarecimiento en las decisiones que vaya a tomar. 
 

 
 
Apuntes a modo de conclusión
 
1.    Se acercan las horas más aciagas para el gobierno del presidente Ollanta Humala, dentro del nefasto año que le toca vivir a su administración, que apenas se ha iniciado el 28 de julio de 2015, y cuyas características anticipamos en Coaching Astral el 27 de mayo en nuestro artículo: “Perú 2015: El consejo de un astrólogo para los economistas en este año (2ª Parte)”.

2.    Estas dificultades se acentuarán a partir del 21 de septiembre próximo y se agudizarán aún más cuando el Sol ingrese al signo de Escorpio (24 de octubre), signo zodiacal que se encuentra a 90° de Leo, que es el signo natal de los gobierno peruanos y por ende del gobierno del presidente Ollanta Humala.

3.    Aquí algunas fechas que el gobierno peruano debe tener en cuenta en las próximas semanas:
 
  • 21 de setiembre
  • 26 - 30 de setiembre
  • 26 - 30 de octubre

4.    Finalmente, como siempre afirmamos y como lo hemos explicado en nuestro artículo: ¿Qué es una Carta Astral?, que los efectos negativos se logren concretar, dependerá mucho de la toma de conciencia del propio gobierno y de las decisiones que tome en los próximos días. 
 




[1] MATSUSHITA, Konosuke: El Secreto de Mi Éxito. Cualidades necesarias para el éxito.  PHP Intitute, Inc.  2ª edición: Tokyo, 1984.