martes, 23 de abril de 2013

La Conjunción partil Sol - Marte y el autocrático y autoritario gobierno de Nicolás Maduro (I)

(VIERNES 19/4/2013 – MARTES 23/4/13) A dos días de la conclusión del nefasto gobierno de Federico Franco en Paraguay, donde se celebraron elecciones el domingo 22, el viernes pasado juramentó Nicolás Maduro en Venezuela, iniciando uno de los gobiernos más autoritarios y autocráticos del que tengamos recuerdo en la historia reciente de esta parte del mundo.
Como afirmamos en “La Oposición Sol-Plutón y el nefasto gobierno de Federico Franco” este sería un gobierno que tendría “(…) en las relaciones exteriores sus mayores problemas, ya que Marte en IX y en Virgo -donde la agresividad marciana se torna quisquillosa- así lo determinaban.”


El adusto rostro de quien será recordado como uno de los más autoritarios presidentes venezolanos
Esta referencia es importante y pertinente porque el gobierno de Nicolás Maduro –pese a todos los indicios de fraude electoral-, nace precisamente con una vergonzosa protección por parte de Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que fue el mismo bloque multinacional que determinó la separación de Paraguay, ante las irregularidades en la vacancia del ex presidente Fernando Lugo y  el nombramiento presidencial de Federico Franco.
El endeble y transitorio gobierno de Maduro
Con una inusual celeridad y pese a la exigencia del recuento físico de las boletas de votación, formulada por parte del candidato opositor Henrique Capriles, el señor Nicolás Maduro fue proclamado vencedor el mismo día de las elecciones-el domingo 14 de abril-, acreditado el lunes 15 e investido con la banda presidencial el viernes 19 por el presidente de la Asamblea Nacional: el insufrible Diosdado  Cabello.
La ceremonia se desarrolló en Caracas a las 13:10 horas del viernes 19 de abril, exactamente doce horas después de que su elección fuera bendecida en Lima por UNASUR en una reunión convocada diligentemente por Ollanta Humala, presidente pro tempore e incondicional del chavismo en la región.
En este artículo, nos proponemos analizar la carta natal del naciente gobierno de Nicolás Maduro.
Carta astral de la juramentación de Nicolás Maduro



Si observamos el gráfico de la carta, este gobierno nace con el Sol en los 29º 49’ de Aries, su signo Ascendente en los 16º 37’ de Leo y su Medio Cielo en los 18º 31’ de Tauro. Lo primero que nos indican estas posiciones es que el gobierno de Maduro se ha de regir por el siguiente lema: “Yo soy, lo que quiero, para tener”, es decir nos prefigura el autoritarismo, la autocracia y el nivel de corrupción que ha de tener su mandato. Autoritarismo que ya se manifiesta tempranamente, autocracia expresada en las actitudes de Diosdado Cabello frente a la Asamblea Nacional y corrupción que se irá descubriendo en las próximas semanas y meses, dado que se trata –sin ninguna duda- de un mandato efímero.
El segundo elemento a considerar, sumamente importante para nuestro análisis, es la Conjunción partil del Sol y Marte (ambos en los 29º grados de Aries) aspecto que potencia la vocación de ser (y hacer) lo que se quiere y que, también, refuerza el carácter autoritario del naciente régimen.
La Conjunción Sol-Marte se verifica en la casa 9, casa del exterior y del ministerio de relaciones exteriores. Ambos planetas están además conjuntos con Venus que se encuentra en 5º 28’ de Tauro (su domicilio), lo que en términos prácticos, define las circunstancias en las que nace el gobierno de la república venezolana: bajo el apoyo, la protección y el auspicio del sector externo, especialmente de los países miembros del UNASUR, donde no sólo tienen muy buenos amigos (como Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina), sino donde además tiene grandes intereses y grandes interesados (Colombia, Chile, Brasil y Uruguay).
Nacido para morir
Pero la Conjunción Sol-Marte y Venus, que en casa 9 –tal como ya lo hemos afirmado- define una identidad autoritaria y autocrática, protegida por países del exterior, tiene además una oposición con Saturno que se encuentra en 8º 51’ de Escorpio y en casa 3, marcando las restricciones, los obstáculos y la muerte (en este caso del gobierno) que en entre otras cosas se deberá a la severas presiones que se ejerce sobre las comunicaciones y los medios de comunicación. Presiones que si bien ya existen, serán radicalizadas al punto de incomodar a las representaciones extranjeras dentro del país y por ende a sus relaciones con el exterior (por Saturno que gobierna la casa 5), pero también al pueblo y los servidores públicos (ya que Saturno también gobierna la casa 6).
Al estar Saturno en 3 (casa de las comunicaciones), a 150º  de Urano en casa 8, es decir formando un quincuncio -partil o exacto- que es un aspecto caótico que  establece una relación entre dos planetas que llegan a cuajar, es de esperar que la comunicación restringida y corporativista que ha de profundizar el gobierno de Maduro, encontrará en las modernas tecnologías de información (por Urano) su mayor resistencia, ya que será por este medio por donde el mundo se ha de enterar de muchas de las barbaridades que cometerá este gobierno. De ahí que no sería extraño que se llegue incluso a restringir el uso de Internet en los momentos en que el régimen enfrente sus mayores dificultades.
El Nodo medio de la Luna en 17º 50’ de Escorpio y en la cúspide la casa 4 (la casa de los finales), marca la tarea o misión que se tiene en la vida, e indica que el gobierno de Nicolás Maduro marcará el final de eso que se ha dado llamar el chavismo, ya que el continuismo sin Chávez no será posible. Pero también indica que este tránsito no será producto de una acción sistematizada, sino más bien producto de hechos repentinos e inesperados.
Si a esto sumamos que la Luna –que representa al pueblo- se encuentra en la casa 12 (la casa del exilio, la prisión, las huelgas)  pero también como ya lo hemos dicho la casa de la transición a una nueva era, un nuevo comienzo, y en el signo de Leo, es decir una Luna empoderada y con autoridad; no está lejano el tiempo de inicio de grandes conflictos sociales y los enfrentamientos que han de precipitar la caída del gobierno de Maduro.
Esto se confirma con el quincuncio –también casi partil- de Plutón con la Luna que se encuentra a 148º de distancia y que entre otras cosas marca la transformación por el poder oculto de las pequeñas  acciones que sumadas, devendrán en la transformación cualitativa de la hoy llamada República Bolivariana de Venezuela.
A todo esto se suma la crítica situación económica que ha de verse agravada debido a dos razones: las limitaciones del modelo económico, expresada astrológicamente por el quincuncio que forma Saturno (en casa 3) con de Mercurio que está conjunto con Urano en Aries en la casa 8, la casa de la muerte, uno de los  planetas corregentes de la casa 2 –la casa de la riqueza de la nación y el tesoro público-; pero también debido a la oposición de Venus en 9 y Saturno en 3 (siendo Venus el otro corregente de la casa 2), que entre  otras cosas indica la caída que han de experimentar las exportaciones del gobierno de Venezuela, producto de futuras sanciones que se le impondrán por la violar los derechos de sus ciudadanos.
Apuntes a modo de conclusión
1.    El gobierno de Maduro es un gobierno que nace de espaldas al pueblo venezolano Luna en 12 (última casa del Zodiaco); en tanto que la Conjunción partil del Sol con Marte en Aries, marca su identidad autoritaria y autocrática

2.    Tres puntos –además de su naturaleza autocrática y autoritaria- serán su talón de Aquiles, la convulsión y los conflictos sociales, la situación económica que  ha de endurecerse en los próximos meses y las comunicaciones que a fuerza de restringirse y corporativizarse aun más, habrá de encontrar en las tecnologías de información su mejor y mayor enemigo.

3.    Lo quiera o no aceptar Nicolás Maduro su gobierno no es un gobierno de consolidación, es más  bien un gobierno de transición a una nueva era en el país llanero; pero también un gobierno de extinción de la era chavista.

4.    Por último, no podemos dejar de mencionar en este punto, que el presidente Ollanta Humala ha hecho el peor negocio de su vida, al actuar con una diligencia inusual como presidente pro tempore de UNASUR y convocar a la reunión el Lima para legitimar el naciente gobierno venezolano.

 [1] En una segunda entrada, nos ocuparemos de lo que aquí llamaremos “La hoja de ruta” del gobierno de Nicolás Maduro.

sábado, 6 de abril de 2013

¿Por qué perdió la revocatoria Luis Castañeda Lossio? Otro pronóstico verificado

(MIÉRCOLES 03/4 - VIERNES 05/4) El martes 19 de marzo la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) en un informe emitido al 100% del conteo de la actas de votación de la revocatoria, confirmó que la alcaldesa de Lima Susana Villarán no había sido revocada gracias a que el NO obtuvo un total del 51,36% de los votos válidos, mientras que el SI había alcanzado sólo el 48,63%.
El 1 de marzo -cuando la intención de voto por el No se había estancado y el Si parecía retomar su ventaja- en Coaching Astral a través del artículo “Dime quien manda y te diré quién gana” afirmamos que Susana Villarán No sería revocada y que de lejos (locución adverbial que en nuestra lengua significa: “claramente, con evidencia”) el No ganaría al Sí.
Como siempre afirmamos aquí, la misión de Coaching Astral no es predecir ni pronosticar el futuro, aun cuando todos nuestros pronósticos nos demuestren que sí podemos hacerlo. Para el Equipo de Coaching Astral es más importante el autoconocimiento y el entrenamiento astral para lograr el desarrollo de  las potencialidades de las personas. Y si bien a través de los tránsitos planetarios de la carta natal de una persona,  podemos determinar cuántas posibilidades tiene de coronar con éxito determinados emprendimientos, consideramos más importante la vívida experiencia consciente de la propia evolución, que los resultados que se puedan obtener. Así, para nosotros, el camino siempre será más importante que el Destino.
En este artículo analizaremos con detenimiento las razones que nos llevaron a realizar este pronóstico, la metodología que utilizamos en su formulación y el modo exacto y sincronizado como se cumplió esta nueva predicción.
Por qué realizamos el pronóstico
Revisando los videos que aparecen en YouTube del programa No Culpes a la Noche conducido y dirigido por la periodista Milagros Leyva, nos encontramos con una entrevista al astrólogo peruano Rubén Jungbluth, en la que señalaba que Susana Villarán "sí, sí, si definitivamente va a  ser  revocada", aduciendo una serie de referencias astrológicas que, desde nuestra perspectiva, resultaban a todas luces totalmente irrelevantes.


Ante esto el 27 de febrero nos comunicamos con la periodista Milagros Leyva a través del Facebook de su programa No Culpes a la Noche,  señalándole que luego de haber visto la referida entrevista:  me permitía escribirle porque estábamos en capacidad de asegurarle que Susana Villarán no sería revocada, del mismo modo como el 7 de abril del 2011 señalamos que la primera opción para alcanzar el sillón presidencial la tenía el candidato Ollanta Humala y la segunda debía corresponderle al ex presidente Alejandro Toledo; opción que se vio frustrada por un mal cálculo político de los sectores conservadores del país, refiriéndole el artículo Perú: la disyuntiva que indica el Cielo; en el que pronósticamos que el candidato nacionalista tenía las mayores posibilidades de hacerse del sillón presidencial. Señalándole además que trabajabamos en un análisis sobre las razones por las cuales Susana Villarán no iría a ser revocada, el mismo que apenas lo tuviera listo se lo mandaría por el mismo medio para contribuir así al debate desde el punto de vista astrológico.
Documentando el pronóstico
Una vez concluido nuestro artículo “Dime quién manda y te diré quién gana”, antes de subirlo a nuestro blog, el mismo viernes 1 de marzo, se lo enviamos por correo a la señorita Thalía Montes, productora del programa dirigido por Milagros Leyva, tal como nos lo había indicado que lo hiciéramos.
Lo mandamos con el único interés de documentar nuestros pronóstico, a fin de evitar suspicacias y diferenciarnos de aquellos que luego de consumado el evento, aparecen como certeros pronosticadores, cuando en realidad no son capaces de entender siquiera lo que les puede pasar al día siguiente.
Metodología utilizada para el pronóstico
Como cualquier ciencia positiva  -aún cuando algunos no la consideren tal-, la Astrología cuenta con un sinnúmero de recursos y propuestas  metodológicas para acercarse al estudio de una realidad. Todos estos recursos se encuentran enmarcados dentro de un conjunto de premisas básicas –equivalente a las leyes primeras de toda ciencia- a partir de las cuales el astrólogo aborda su objeto de estudio.
A diferencia de lo que hubiera realizado un astrólogo convencional, en Coaching Astral –dentro del marco de recursos metodológicos que disponemos- nos propusimos innovar y formular el estudio a la inversa; es decir, no partiendo de la carta natal de Susana Villarán como correspondería –ya que desde nuestro punto de vista no era la protagonista de la revocatoria- sino más bien estudiando la carta del revocador, en este caso Luis Castañeda Lossio, ex alcalde de Lima que como todos sabíamos estaba detrás de este proceso revocador, básicamente por tres razones: (1) la reivindicación de su desastroso fracaso en las elecciones presidenciales del 2011, (2) su insaciable angurria por volver al poder como alcalde de la ciudad y (3) claro está,  su sed de venganza por la investigación que la administración de Susana Villarán inició con relación al caso Comunicore, el más grande escándalo de corrupción en el municipio limeño, generado precisamente en la administración del ex alcalde limeño.
Desde nuestra perspectiva, estaba claro que la revocación era un propósito discrecional orquestado por Castañeda Lossio y por tanto las posibilidades de éxito de este propósito estarían históricamente determinadas por las posibilidades personales de éxito que el propio Castañeda pudiera tener para el 17 de marzo, día de la consulta popular. De ahí que trabajáramos con los tránsitos  de su carta natal para este día, del mismo modo como lo habíamos hecho para el 10 de abril de 2011 con la carta natal de todos los candidatos al sillón presidencial.
¿Qué dijimos que pasaría?
Desde el título de nuestro estudio “Dime quién manda y te diré quién gana” quedaba claro que el objeto del mismo era determinar la revocatoria o no de Susana Villarán, a partir de la velada dirección de Castañeda Lossio en el proceso revocador.
Afirmábamos ahí que tres aspectos obstructores sumamente fuertes y negativos le imposibilitaban alcanzar el objetivo de la revocatoria, a saber:
1.    La Oposición casi partil de Plutón en tránsito con su Saturno natal.
2.    La Cuadratura separativa de Saturno en tránsito (en Escorpio y retrogradando) con su Plutón natal y
3.    La Oposición partil de Marte en tránsito con su Neptuno natal.

En cuanto a la oposición partil de Plutón en tránsito con su Saturno natal, señalamos que su influjo era tan fuerte que no importaba los esfuerzos que hiciera por alcanzar sus objetivos –en este caso la revocatoria-, ya que la coerción y la presión de su entorno pesarían más que todo lo hecho:
En los negocios y en el campo de la acción política, esta oposición suele acarrearle a la persona enemigos muy poderosos, que muchas veces se convierten en enemigos ocultos. Es una época en que asistir a una batalla esperando ganarla, lo puede conducir al nativo a su propio Waterloo, no importando las victorias que antes haya obtenido, pero lo que es peor también lo puede conducir a un inevitable destierro en su Santa Elena personal, es decir a una soledad y un  aislamiento dentro de su fuero interno[1].
Influjo tan negativo que incluso lo llevarían a perder bienes (léase recursos), cargos, relaciones y aún la gloria pasada; y que debía prepararse para vivir un remake de su fracaso en las elecciones presidenciales del 2011.
En lo referente a la Cuadratura de Saturno en tránsito con su Plutón natal, señalamos que eran tan fuerte y negativo,  al punto que lo comparamos con el pesar que transmitía el poeta peruano César Vallejo en su poema Los Dados Eternos. Tan duro y negativo que:
“Marca un ciclo de pesares, apuro y necesidades de cambio que el nativo no puede realizar, debido a que se encuentra secuestrado por su entorno o auto secuestrado en el mismo. Un ciclo tremendamente negativo en que el nativo debe repensarse y reconvertirse, porque las viejas estructuras de vida lo comienzan a asfixiar”[2]
Y, finalmente, de la Oposición de Marte en tránsito con su Neptuno natal, escribimos que marcaba un ciclo de inseguridades, pérdida de confianza en sí mismo, pero también pérdida de confianza en las personas que le rodeaban:
No es el mejor momento para el desarrollo profesional o para esperar el reconocimiento por la labor que se realiza. Es más bien un tiempo en que lo mejor es aislarse, trabajar solo, pero sobre todo un tiempo para trabajar de manera intuitiva una verdadera y auténtica transformación personal que, como ya lo señalamos arriba, pasa por repensarse y reconvertirse, para resurgir cual Ave Fénix.”[3]

¿Qué es lo que realmente pasó?
A una semana de la consulta electoral y por cierto después del 1 de marzo fecha en que publicamos  nuestro artículo, los sondeos de las encuestadoras –realizados entre el 6 y 8 de marzo- señalaban que el SI a la revocatoria, tenía en promedio una ventaja de 8,6 puntos (según CPI con un universo de 1000 entrevistados y un margen de error de +- 3.1 %) y de 10 puntos (para Ipsos Perú, antes Apoyo, con un Universo de mil 18 personas y un margen de error de +-  3/1), es decir que el revocador ganaba sí o sí. Sin embargo, desde entonces hasta el día de las elecciones, los resultados fueron los que ya conocemos y hemos referidos el SI (48, 63%)  y el NO (51, 36%).
Más allá de las limitaciones metodológicas que poseen las encuestadora en Perú y en cualquier parte del mundo, que no vienen al caso discutir en este artículo, lo único en lo que coincidían el sábado 8 de marzo estas dos encuestadoras –las más importantes del medio-, era en que el margen de error sería +- 3,1% y  +-3/1, sin saber que ese margen de error sería más bien la diferencia con la que iría a ganar  el No (51%) al SI (48%).[4]

¿Qué pasó astrológicamente en la última semana?
Pese a los grandes errores (cometidos por ambas partes) y a los indicios que mostraban las encuestadoras una semana antes, el designio celeste se impuso. El día viernes 15 por la noche -a dos días de la consulta electoral- apareció en el programa de la extraordinaria periodista peruana Rosa María Palacios un audio grabado por alguno de los colaboradores de Castañeda Lossio, en el cual quedaba al descubierto que todas las directivas sobre el cierre de campaña y  la estrategia que se iría a seguir para rematar lo que ya consideraban un triunfo lo decidía con sus allegados el propio ex alcalde limeño.


Ese colaborador desleal, que grabó la conversación -según los entendidos- a dos metros y medio del propio Castañeda, es el poderoso enemigo oculto  que referíamos, cumpliendo el rol de instrumento  coercitivo y de presión ejercido desde su propio entorno.  Esto en Astrología se llama imperativo cósmico, es decir un designio del cual no es posible escapar,  lo quieran o no aceptar los que piensan que el destino está en sus manos. La única posibilidad de evadir este designio, se hubiera dado a través de la inacción y lo que llamamos la resistencia pacífica o inhibiéndose de cualquier acción con fines no altruístas, a fin de no agravar los efectos negativos de este designio.
Tal como lo afirmamos en nuestro pronóstico, Luis Castañeda Lossio tuvo que vivir un remake de su fracaso en las elecciones presidenciales, ya que no sólo no consiguió revocar a la alcaldesa Susana Villarán, sino que además su hijo el regidor Luis Castañeda Pardo, su delfín en la  política, fue revocado de su puesto.
El remake se verificó con una exactitud y una simetría realmente asombrosa, ya que en las elecciones presidenciales de 2011 su hijo había reaccionado de una manera desoladora ante el rotundo fracaso de su padre y esta vez, imaginamos, que en la imagen de la intimidad del hogar familiar, sería Castañeda Lossio  quien debía estar lamentando la revocatoria de su hijo.
Hay que decir que la revocatoria de Luis Castañeda Pardo es absolutamente injusta desde el punto de visto político, ya que como todos coincidimos en que se trata de un joven político valioso, con un gran porvenir en la política peruana, al que le tocó cargar y expiar la culpa del padre.
Apuntes a modo de conclusión
1.    Tal como lo afirmamos categóricamente el primer día de marzo, Susana Villarán no fue revocada.
2.    También señalamos que el señor Castañeda Lossio no debía salir en el tramo final –ni al comienzo- del proceso de revocatoria y que de hacerlo sería por presión de su propio entorno, tal como sucedió con el audio grabado y filtrado por uno de sus cercanos colaboradores. Que por cierto no es culpable de nada, ya que solo fue un instrumento de eso que llamamos destino y que los hombres comprendemos poco.
3.    Como lo hemos señalado a Castañeda Lossio le tocaba vivir un duro fracaso similar al que tuvo en el año 2011 y así fue.
4.    La fuerza y la imposibilidad de esquivar un imperativo cósmico son tan grandes, que solo debemos aceptarlos. Eso ya nos lo enseñó uno de los más grandes maestros espirituales de la historia. Nos referimos a Jesús -llamado el Cristo- que ante la inminencia del cumplimiento de las escrituras, no sólo no opuso resistencia, sino que además le facilitó la tarea a sus captores. “Hágase tu voluntad en el Cielo como en la Tierra”
5.    Finalmente, en Dime quién manda y te diré quién gana” no nos ocupamos en lo absoluto de los regidores, al punto que en el remake no mencionamos la suerte que iría a correr Luis Castañeda Pardo, hijo de Castañeda Lossio.

La revocatoria de los regidores de Fuerza Social, es decir de los regidores de la actual alcaldesa de Lima, es producto de otro mal cálculo político de los sectores conservadores de Perú, que con esta actitud buscaron revocarla de modo “subliminal”, sin saber que las prerrogativas que posee la alcaldesa de acuerdo a ley, ahora fortalecida después de la revocatoria, le permiten tener un margen de acción y de gestión municipal que se consolidará con el gobierno municipal de ancha base que se ha propuesto emprender en sus dos últimos años de gestión.

Artículo Relacionado:

Dime quién manda y te diré quién gana

[1]Dime quién manda y te diré quién gana”: Aspectos obstructores, punto 1, párrafo 4º
[2]Dime quién manda y te diré quién gana”: Aspectos obstructores, punto 2, párrafo 2º
[3]Dime quién manda y te diré quién gana”: Aspectos obstructores, punto 3, párrafo 2º
[4] José Luis Lazarte, nuestro director y creador del Coaching Astral, hace 23 años –cuando estaba encargado de la sección Libros del suplemento dominical Semana 7 del diario Expreso, publicó una reseña sobre el libro El perfil del elector de Alfredo Torres Guzmán –entonces gerente general del grupo Apoyo y hoy de Ipsos Perú- . En esta reseña señalaba básicamente dos cosas: (uno) que el fracaso electoral del FREDEMO, frente por el cual postulaba nuestro ahora Premio Nobel Mario Vargas Llosa se debía a la pésima estrategia sugerida por Torres Guzmán en su libro, ya que había identificado  erróneamente  los 10 problemas que según las encuestas de Apoyo, eran los que más importaban al elector y (dos) que las encuestadoras debían reconocer que la intención de voto –como cualquier actitud- era un constructo hipotético que las encuestas solo pretendían medir, pero que estaban imposibilitadas de hacerlo, ya que ésta como cualquier actitud se podía y de hecho se falseaba por diversas razones, pero sobre todo porque los electores diferenciaban entre su conducta simbólica (lo que respondían como intención de voto) y su conducta no simbólica (su voto mismo). Es decir el elector no define su voto la última semana señores encuestadores, lo que pasa es que el elector les miente y no están en capacidad de detectarlo. Como resulta obvio, debido a las presiones que ejerció entonces el Grupo Apoyo por intermedio de  su presidente el señor Felipe Ortiz de Zevallos, con  el finado Manuel Dornellas, entonces director de Expreso,  Lazarte nunca más pudo publicar un solo artículo firmado por él,  aun cuando se dio maña para hacerlo utilizando otro nombre.

viernes, 1 de marzo de 2013

Dime quién manda y te diré quién gana

(LUNES 25/02/2013 – VIERNES 01/03/2013) Un antiguo refrán afirma que sabiendo con quien anda una persona, se puede saber quién es. La primera certeza que nos proporciona este proverbio es que nada sucede por casualidad, si se anda con alguien es por afinidad, por interés o por  identificación con la persona. Cualquiera sea la razón lo cierto es que nuestras amistades son elecciones personales o que nosotros somos elecciones de aquellas, y como todo en el Universo, la amistad también se encuentra regida por una de sus leyes: la causalidad o el principio causa – efecto.
Nada de lo que ocurre bajo el Cielo sucede por azar o por casualidad. Todo se debe a una causa y en ocasiones, a más de una. Por ello ninguna causa se puede desligar del efecto que produce del mismo modo como el efecto, tampoco se puede desligar de la causa que lo provoca.
Cuando acometemos una acción nos volvemos agentes causales del efecto que pretendemos provocar y con nuestra acción movilizamos un conjunto de energías que se convierten en una sucesión de causas ininterrumpidas que lo provocan.
Pero ¿por qué no siempre se produce el efecto que deseamos alcanzar? La razón radica en que nuestro actuar no escapa a  la  causa primera que es la Ley y el Orden Universal, expresado entre otras variables por nuestro propio campo energético (nuestra carta astral) que es una impronta personal con la que nacemos y que se modifica con el tránsito de los planetas en el Cielo a través del tiempo. De ahí que un viejo proverbio esotérico afirme que nadie puede saltar más allá de su propia sombra, es decir que no podemos provocar efectos deseados que no nos estén dado provocar en un determinado tiempo o en un determinado contexto histórico.
Para decirlo con El Kybalion: “Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo ocurre de acuerdo con la Ley. Azar no es más que el nombre que se da a una ley desconocida; hay muchos planos de causación, pero ninguno escapa a la Ley[1]

¿Castañeda qué estás haciendo?
Lima, desde hace unos meses, vive un extraño y cada vez más violento proceso electoral destinado a revocar a la actual alcaldesa metropolitana: Susana Villarán. Aún cuando al frente de los revocadores se encuentra el señor Marco Tulio Gutiérrez, es un secreto a voces que el verdadero artífice de esta revocatoria sería el ex alcalde y fallido candidato presidencial Luis Castañeda Lossio, quien esperaría por este medio volver a ocupar la alcaldía de la ciudad, casi dos años después de su estrepitosa caída en las elecciones presidenciales de 2011.
El jueves 7 de abril de 2011 en una entrada que titulamos: “Perú: la disyuntiva que indica el Cielo”, nos ocupamos de las elecciones presidenciales en Perú que se desarrolló el domingo 10 de abril, ahí señalábamos que el candidato de mayor fuerza para hacerse de la presidencia era  Ollanta Humala.
En ese mismo artículo, en el que analizamos las posibilidades de todos los postulantes, afirmamos de Luis Castañeda Lossio lo siguiente: “Una rápida mirada a su carta natal, nos permite determinar que tiene concentrados todos los planetas entre el signo de Tauro y el de Libra, lo que explicaría su marcada introversión, más que su supuesta "mudez", subrayada por sus detractores. Debido a esto y a que los planetas están transitado por las casas zodiacales en donde él carece de planetas natales, nos inhibimos de mayor análisis por que la gloria, en esta ocasión está totalmente negada para él: literalmente, el cielo y los planetas le están dando las espaldas”
El domingo 10 de abril, conocidos los resultados electorales por la vía del conteo rápido, sabríamos del rotundo fracaso electoral del ex alcalde limeño, que apenas llegó al 9% del total de votos del electorado. Fracaso que nos condujo a ver una de las escenas más dolidas, representada por su hijo -actual regidor de la Municipalidad de Lima- que lloró amargamente al ver  la exigua votación que había obtenido su padre.
Pero dónde está Castañeda Lossio, nos preguntamos todos en Lima. Dado que es uno de los conspiradores de esta revocatoria, se mantiene al margen, oculto y callado –como acostumbra hacerlo- tratando de no hacer visible sus ambiciones políticas, pero sobre todo tratando de velar su sed de venganza por la investigación que iniciara la administración de Susana Villarán –actual alcaldesa- por el caso de Comunicore.
Como se recuerda este fue acaso el más grande escándalo en su gestión municipal. “Comunicore fue la empresa que compró parte de la deuda de Municipalidad de Lima con Relima por S/. 35,9 mlls, desde 1998. En enero del 2006, el municipio le pagó a Comunicore los S/. 35,9 mlls, de los cuales S/. 15,4 mlls se depositaron en cuentas de funcionarios de Relima. Luego de este pago, la firma desapareció. Unos S/. 16 mlls de lo que restaba fue cobrado por 47 humildes personas. Ello, aparentemente, para que Comunicore aumentara sus gastos administrativos y bajara sus utilidades. En suma, parte del dinero fue retirado en efectivo con destino desconocido. Coincidentemente, Carlos Chávez, gerente de Comunicore, es amigo del alcalde Luis Castañeda.[2]

Cómo nos ayuda la Astrología para saber dónde está Castañeda Lossio
Utilizando la vieja pregunta de un juego infantil, para saber dónde y qué está haciendo el “lobo” nos bastará con observar su carta natal. Como lo señalamos en nuestro artículo del 7 de abril de 2011, no contamos con la hora exacta del nacimiento de Luis Castañeda Lossio, pese a esto nos basta  conocer su fecha para saber lo qué está haciendo y la suerte que correrá a partir del 17 de marzo de este año, día de la consulta popular para la revocatoria de la alcaldesa.

Carta natal de Castañeda Lossio
Como se observa Luis Castañeda Lossio tiene todos los planetas ubicados entre el grado 7 de Tauro y el grado 15 de Escorpio, esta simple constatación nos sirvió hace casi dos años para señalar que en la elección del 10 de abril, habría de fracasar rotundamente como candidato presidencial. ¿Pero qué sucederá este 17 de marzo?
La carta que insertamos abajo grafica los tránsitos que tendrá para esa fecha el principal promotor de la revocatoria. Siendo Castañeda el agente positivo, es decir el que genera la acción revocadora, nos basta con este mapa para saber lo que sucederá, de ahí que no nos tomemos la molestia de observar la carta de Susana Villarán ya que en este caso se trata de una agente pasiva, antagónica y por tanto no relevante en el análisis de los resultados.

Para un astrólogo, las distancias que guardan los planetas en tránsito con los planetas natales, es decir la distancia que desde su posición diaria tienen los planetas con la ubicación que tuvieron en el momento en que nacemos, es una información valiosísima, ya que nos indica las vicisitudes y las contingencias por las que está atravesando la persona.
A esas distancias posibles, determinadas por Pitágoras a partir de la división de los 360º del Zodiaco entre determinados números, los llamamos Aspectos astrológicos. Aspectos dependiendo de su naturaleza (facilitadores u obstructores), de los planetas que  estén comprometidos y de las casas terrestres en que se verifiquen dentro del mapa natal de la persona, marcan la predisposición a determinados eventos en su vida.
Si observamos en la carta natal de Luis Castañeda los aspectos que forman los planetas en tránsito el 17 de marzo, tenemos lo siguiente:

Tránsitos sobre la Carta Astral de Castañeda Lossio para el 17 de marzo de 2013
Aspectos facilitadores
1.    El aspecto más favorable  que tendrá para el 17 de marzo será el Trígono de Saturno  en tránsito (en movimiento retrógrado en Escorpio), con su Saturno natal. Generalmente y de estar Saturno en movimiento directo –que no es el caso por estar retrogradando en  Escorpio-, este tránsito proporciona a las personas la contingencia de obtener un reconocimiento público por la labor profesional desarrollada. Sin embargo, al estar retrógrado (es decir en aparente movimiento hacia atrás) Saturno le va a recordar a Luis Castañeda algunas enseñanzas duras de su pasado reciente, tales como su derrota electoral del 2011 y la deslealtad de algunos de sus más cercanos colaboradores.

2.    Otro aspecto facilitador que tendrá su carta astrológica del día, será el Trígono aproximativo del Sol en tránsito con su Sol natal, aspecto cuyos efectos se manifestaran al día siguiente de la consulta popular, proporcionándole serenidad y cierta tranquilidad respecto de los resultados electorales, pese a no favorecerle. Esta serenidad y tranquilidad post electoral, se ha de parecer a la que experimentamos después de estar sometido durante cierto tiempo a presiones  muy fuertes e incontrolables que provienen de nuestro entorno personal (político en este caso) y de ciertas fuerza inescrutables que parecen manejar nuestro destino.

Aspectos obstructores
Sin embargo los aspectos obstructores son muy fuertes y determinantes, los mismos que definirán la suerte de esta revocatoria. Si detrás del proceso electoral se encuentra el ex alcalde limeño, tal como lo asumimos todos, lo que observamos en los tránsitos de su carta son los siguientes Aspectos obstructores
1.    El primero de ellos y el más potente es la oposición casi partil  de Plutón en tránsito con su Saturno natal. Se considera que un aspecto es partil, cuando la distancia entre los planetas es exactamente igual con la del aspecto.

Así por ejemplo en una oposición partil la distancia que debe haber entre los planetas comprometidos es de 180º; en este caso habrá 178º 59’ de distancia entre Plutón que transita ahora en Capricornio, con la posición que ocupaba Saturno en el signo de Cáncer cuando nacía Luis Castañeda. Siendo Plutón el planeta más lento del sistema, desde la perspectiva astrológica podemos considerar esta oposición como partil y por tanto extremadamente potente.

Pero en términos prácticos que influjos proporciona esta oposición. En principio marca un ciclo de grandes restricciones para el nativo, cortándole todas sus ambiciones aun cuando trabaje con mucho esfuerzo por conseguir sus objetivos. En esta oposición no importa lo que el nativo haga por conseguir sus objetivos, ya que tendrá más peso las presiones y la coerción que el entorno ejerce sobre él y sus ambiciones.

En los negocios y en el campo de la acción política, esta oposición suele acarrearle a la persona enemigos muy poderosos, que muchas veces se convierten en enemigos ocultos. Es una época en que asistir a una batalla esperando ganarla, lo puede conducir al nativo a su propio Waterloo, no importando las victorias que antes haya obtenido, pero lo que es peor también lo puede conducir a un inevitable destierro en su Santa Elena personal, es decir a una soledad y un  aislamiento dentro de su fuero interno.

Por lo general es un período de gran soledad que –para peor- atrae relaciones personales íntimas que le demandan  importantes recursos económicos a la persona. Un período en el que de no mediar una actitud de inteligente resistencia pacífica, es posible que se pierdan bienes, cargos, relaciones y aun la gloria pasada.

Así de difícil es el ciclo por el cual atraviesa Luis Castañeda Lossio, que aun cuando no le esté pasando todo esto, debe preparase para tener un remake de su fracaso en las elecciones presidenciales.

2.    Por si esto no fuera suficiente, para el 17 de Marzo el otrora alcalde de Lima tendrá una no menos poderosa cuadratura separativa de Saturno en tránsito (en Escorpio y retrogradando) con su Plutón natal. Esto es lo que llamaré un doblete obstructor, ya que compromete a los mismos planetas (Plutón-Saturno) sólo que esta vez se trata de una cuadratura (aspecto astral más obstructivo y difícil de manejar que la oposición) de Saturno en tránsito con su Plutón natal.

La mejor manera que se me ocurre de describir este doblete es el pesar que transmite nuestro gran poeta César Vallejo en su poema “Los Dados Eternos”. En términos prácticos lo que esta cuadratura hace es confirmar el influjo restrictivo de la Oposición de Plutón en tránsito a su Saturno natal. Marca un ciclo de pesares, apuro y necesidades de cambio que el nativo no puede realizar, debido a que se encuentra secuestrado por su entorno o auto secuestrado en el mismo. Un ciclo tremendamente negativo en que el nativo debe repensarse y reconvertirse, porque las viejas estructuras de vida lo comienzan a asfixiar.

Es tan negativo este período que aún cuando llegue a desterrar esas viejas y caducas estructuras personales, es decir que aun cuando decrete en su fuero interno y ejecute esos cambios personales trascendentes, deberá cuidar que el entorno no termine por volverlo a esa realidad caduca en la que ya no es más quien fue. Para decirlo con el ermitaño de Los Miserables de Víctor Hugo: “Si bien el molino puede dejar de existir, los vientos que mueven sus aspas, aun siguen soplando”[3]

3.    Y si acaso todo lo anterior no bastara, el 17 de marzo Luis Castañeda Lossio tendrá una oposición partil de Marte en tránsito con Neptuno natal, que estarán a 179º 58’ de distancia uno del otro. Este Aspecto posee un influjo profundamente emocional, debilitando la moral y proporcionando al nativo la sensación de que está siendo engañado. Durante el tiempo que dura este aspecto, se tiende a padecer un resquebrajamiento de salud y un cambio ostensible en el carácter de las persona, tornándose más violenta y reactiva.

Marca un ciclo de inseguridades, pérdida de confianza en sí mismo, pero también pérdida de confianza en las personas que le rodean. No es el mejor momento para el desarrollo profesional o para esperar el reconocimiento por la labor que se realiza. Es más bien un tiempo en que lo mejor es aislarse, trabajar solo, pero sobre todo un tiempo para trabajar de manera intuitiva una verdadera y auténtica transformación personal que, como ya lo señalamos arriba, pasa por repensarse y reconvertirse, para resurgir cual Ave Fénix.

Apuntes a modo de conclusión

1.    Si la iniciativa del proceso de revocatoria partió –como todos intuimos- del propio Luis Castañeda Lossio, las posibilidades de que gane el Si, son remotas y son mayores, de lejos, las posibilidades que gane el No.

2.    El período político por el cual atraviesa el ex alcalde de Lima y fundador del partido Solidaridad Nacional, es crítico y demanda de él los esfuerzos por reconvertirse y repensarse de un modo radical.

3.    Nuestra sugerencia es que no aparezca ni participe directamente en el tramo final del proceso, tal como últimamente se viene señalando que lo hará. De hacerlo será por presiones de su entorno y en nada ayudará al si, menos aún al cambio y a la transformación que el internamente siente que debe hacer.

4.    El mejor momento para iniciar este proceso de transformación será a partir del 27 de junio de este año, cuando Júpiter ingrese a Cáncer, signo en el cual se encontraba el Sol el día en que nació Castañeda.

5.    Desde entonces y hasta mayo del 2014, podrá reconvertirse, siendo especialmente importante los días en los que Saturno en tránsito se encuentre formando Trígono con su Saturno Natal, esto es entre el 4 de octubre y el 8 de noviembre de 2013. Tiempo en el cual le recomendamos refundar su partido o fundar una nueva agrupación política. Recuerde señor Castañeda que debe deshacerse en este tiempo de las viejas estructuras y una de ellas es su partido.

6.    Finalmente queremos señalar que como el astrólogo y astrónomo Checo Tycho Brahe, pensamos que los astros inclinan pero no determinan. Sin embargo, en este caso particular, salvo el uso de la magia astral –que podría ayudar a superar la dureza de este período-  los aspectos que tiene la carta en tránsito de Luis Castañeda Lossio forman lo que llamamos un imperativo cósmico, es decir un destino que tiene que cumplir lo quiera o no.

Artículo Relacionado:

¿Por qué perdió la revocatoria Luis Castañeda Lossio? Otro pronóstico verificado

[1] Tres Iniciados: El Kybalion. Filosofía Hermética del antiguo Egipto. Editorial Kier S.R.L. 6ª edición, Buenos Aires, 1979,
[3]  Reflexión que realiza El Ermitaño, personaje de Los Miserables de Víctor Hugo, respecto del nuevo orden recién instaurado y de los peligros que se ciernen sobre él, ante la inminencia de una posible restauración de la monarquía.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Mercurio vuelve a estar en movimiento directo

(MARTES 27/11) Desde el lunes 26, estando en los 18º 10' de Escorpio, Mercurio  volvió a moverse en forma directa en su tránsito por el Zodiaco. Así el planeta del comercio, el intelecto y la inventiva, luego de 20 días (ver: "Mercurio Retrograda entre el 6 y el 26 de noviembre" ) nos proporciona su influjo positivo. 

En movimiento directo Mercurio nos proporciona claridad y rapidez mental. Nos ayuda a proyectar y desarrollar, también con fluidez, nuestras actividades comerciales. El tiempo en que Mercurio está directo, es un tiempo propicio para inicios y emprendimientos con mayores posibilidades de éxito e ideal para gestar negociaciones y alianzas efectivas.

El planeta de los múltiples rostros en la mitología, como solía llamarlo Howard Sasportas. estará directo hasta el día 23 de febrero de 2013. En esta fecha volverá a retrogradar desde los 19º 52' de Piscis, hasta los 5º 38' del mismo signo.

Es recomendable que aprovechemos la influencia del movimiento directo de Mercurio para garantizarnos, sino el éxito, cuando menos la fluidez en nuestros proyectos.

Hasta el 12 de diciembre de este año Mercurio transitará por el signo de Escorpio, emplazamiento que para Sasportas es una "instrucción celeste" que nos indica que debemos ahondar más allá del nivel superficial de vida " a fin de autoexaminarse y de examinar a los demás y a todas las cosas e ideas en el nivel más profundo en que pueda hacerlo".

De modo que los próximos días serán propicios para avanzar en el autoconocimiento y también para conocer mejor a los demás.

Profundidad en el análisis y espíritu detectivesco serán las mejores herramientas para crecer en nuestra relación con los demás y con nosotros mísmos.